Recordamos al añorado – hoy más que nunca – y corajudo director de “El Actual”, Tilo Wenner, a 49 años de su forzada desaparición

Esta nota es para honrarle memoria, de uno de los últimos periodistas verdaderamente independientes, que ejerció en nuestro pueblo, antes del comienzo de la barbarie de 1976. Por Alfredo Melidore (*).

En estos días, se están cumpliendo 49 años de la desaparición del malogrado periodista Tilo Arenst Wenner, director y fundador del quincenario “ El Actual ”, recordado periódico que circuló durante casi 12 años en Belén de Escobar, en épocas en que todavía nuestra ciudad, mantenía muchas cosas que lo identificaban con la idiosincrasia de un pueblo, casi de campaña.

Tilo Wenner, tenía instalada la imprenta de su propiedad, denominada “Rayo”, en la antigua edificación que se ubicaba en la esquina de las calles Marconi ( hoy Edilfredo Ameghino ) y Colón, frente a la portada del campo de la Estación Ferroviaria de Escobar.

Allí, además de imprimirse “El Actual” ( ver foto de la tapa ), se realizaban trabajos de imprenta de todo tipo.

En ese recordado medio, que se ocupaba preferentemente de los sucesos locales y de los pueblos vecinos, escribieron, entre muchos otros inspirados colaboradores: Enrique Deppe, Roberto Alifano y Gustavo Bouchó, este último, creador de una impagable columna titulada “El Piqué Insólito”, donde se reflejaba el acontecer local, alternando visos de fina ironía y cáusticas reflexiones.

La primeras fotos que se publicaron en “El Actual”, eran tomadas en forma desinteresada por el fotógrafo Alberto Ranne ( 1926 – 2017 ), quien se hallaba desde 1952, al frente de los Estudios Fotográficos “Select” , en la esquina de Dr.Travi y Colón, a una cuadra de la mencionada imprenta “Rayo”.

Breves datos biográficos:

Tilo Wenner había nacido en Galarza, provincia de Entre Ríos en 1931, hijo de una familia de inmigrantes alemanes.

Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, abandonando la carrera para viajar por América y Europa.

Retornó al país en 1955, comenzando en Buenos Aires, una dilatada carrera como escritor, poeta y periodista, junto a un grupo de intelectuales, entre quienes se encontraban Luis Massa y Hugo Loyácono.

Dirigió sucesivamente varias revistas de vanguardia y de intención experimental.

Su interesante trayectoria como poeta se plasmó en catorce volúmenes, donde dejaba entrever una muestra de libertad de lenguaje y una riqueza de pensamiento poético imaginativo, por lo cual se lo relacionó con la poesía surrealista.

Tilo Wenner estaba casado con la vecina de Escobar Eliana Naón, de esa unión nacieron sus dos hijas: Liana Gabriela y Ariadna.

El 26 de marzo de 1976, 48 horas después de producido el trágico golpe de estado, que derrocó al gobierno que presidía la señora de Perón, fue secuestrado por uniformados y su voz y la de “El Actual”, fueron silenciadas para siempre.

Su nombre integró durante algo más de tres décadas, una larga lista de desaparecidos, que enluta a una parte importante y sensible de la historia del periodismo argentino.

Los restos de Tilo Wenner, fueron recuperados por las manos expertas del reconocido Equipo Argentino de Antropología Forense en una tumba N.N. del Cementerio de Escobar, según pudo saberse en 2009, por una nota del diario Página 12.

= == La fotografía que acompaña esta nota, es todo un documento histórico y fue tomada el día de la aparición de “El Actual”, en noviembre de 1964.

En la misma, brindan en el local de la redacción e imprenta, entre otros: Ivan Salas, Enrique Angel Deppe, Dr. Raúl Legaria (concejal radical), Carlos Denegri, Mario Fanelli, Antonio Lambertuchi (intendente municipal) José María Casanova ( presidente del Concejo Deliberante), Tilo Wenner y Salvador Naón.

Tanto Tilo Wenner como Ivan Salas, fueron desaparecidos por la trágica dictadura instalada en nuestro país, el 24 de marzo de 1976.

* historiandoescobar@hotmail.com

Posteos relacionados

Hace 119 años se creaba la Escuela Nº 7 del barrio “El Cazador”

La actual escuela N º 7 “Mariano Moreno”, ubicada en El Cazador, que comenzó a funcionar el 17 de marzo de 1906, en una finca del inmigrante francés Claudio Vallier,…

Recordamos los 148 años del nacimiento del pueblo de “Belén”-Estación Escobar

Este 4 de marzo se cumplen 148 años del día en que el rematador Lisandro Medina, prestigioso vecino de la localidad de San Martín, dio comienzo al primer remate de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *