
Algo que pocas veces hemos comentado, es lo relacionado con los dos Patronazgos que tuvo el Templo Parroquial de Belén de Escobar, a lo largo de su historia. Por Alfredo Melidore (*).
Sabido es, que cuando en 1887 se libró al servicio público la primera capilla de madera – ver dibujo – , la advocación inicial se puso bajo la guarda de “Nuestra Señora de Belén” ( 1 ). Una festividad que la Iglesia la conmemoraba, por esas épocas, dentro del mes de enero.

Pero la feligresía de Belén, sólo esporádicamente la celebró en esos días, ya que por lo general, las Fiestas Patronales se llevaban a cabo el día de Navidad.
Baste recordar, que la bendición del mencionado edificio, por parte del Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Federico León Aneiros, tuvo lugar un 25 de diciembre, el de 1887.

Pocos años después, la capilla fue elevada a la categoría de Parroquia.
Recién a comienzos de diciembre de 1896, el Arzobispado de Buenos Aires comenzó a poner orden lo relacionado a las fiestas patronales escobarenses, y lo hizo cursando una nota al cura y vicario de Belén, presbítero Francisco Lettieri, a quien entre otras cosas se le informaba que:
“… Como resultado de las constancias existentes, que la Parroquia de Belén tuvo su origen en una capilla dedicada al Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo y que sólo por un error, se expidió el primer título llamándolo de Nuestra Señora de Belén, debe considerarse como patrono principal y titular de la Parroquia de Belén en el pueblo de Escobar, el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, sin perjuicio y aún con recomendación, de que se celebre con la solemnidad posible la Fiesta de Nuestra Señora de Belén, que cae en la cuarta Dominica después de Reyes…”
A partir de allí y hasta nuestros días, el Patrono del Templo Parroquial es la “Natividad del Señor”, habiendo quedado un poco en el olvido, lamentablemente, aquella primitiva advocación de “Nuestra Señora de Belén”, elegida oportunamente, por la piadosa donante de la primera capilla, doña Eugenia Tapia de Cruz.

( 1 ) “Nuestra Señora de Belén” – Actualmente la festividad de Nuestra Señora de Belén (ver imagen) se celebra el día 4 de enero y según el Santoral, se recuerdan las circunstancias que hicieron que Jesús naciera en la ciudad de David, como lo había predicho el profeta Miqueas, a pesar de que María y José vivían en Nazaret, a unos 100 kilómetros de Belén.
Como punto final, cabe acotar que según los estudiosos católicos, la de Nuestra Señora de Belén, sería una de las más antiguas advocaciones a la Santísima Virgen María.
* historiandoescobar@hotmail.com