En Navidad se cumplirán 137 años de la solemne inauguración de la primera capilla del Pueblo de Belén – Estación Escobar

  • Historia
  • diciembre 22, 2024
  • 0 Comments

La iglesia “Natividad del Señor” de Belén de Escobar, tiene a lo largo de sus casi 137 años de vida, una gama de matices históricos más que interesantes, desde sus inicios y más aún, antes de su creación, como capilla de “Nuestra Señora de Belén”( ver imagen ), allá por la Navidad de 1887. Alfredo Melidore (*).

Esto se daba, por la manifiesta devoción cristiana que doña Eugenia Tapia de Cruz ( ver foto ) profesaba hacía el “Niño Jesús”, y se había extendido a muchos vecinos de la zona, que acompañaban a la benemérita matrona, en el rezo del Santo Rosario y en otros actos piadosos que eran habituales en ella.

Luego del remate inicial del pueblo de “Belén”, llevado a cabo por exclusiva iniciativa de doña Eugenia Tapia, a partir del domingo 4 de marzo de 1877, y con el asentamiento paulatino en él, de las primeras familias, se fue haciendo evidente la necesidad de contar en el paraje con un templo.

Téngase en cuenta que por entonces, los nuevos vecinos, como así los antiguos pobladores de la rica campaña circundante, para cumplir con los deberes religiosos, tenían obligatoriamente que trasladarse hasta el pueblo de Pilar, cabecera del partido del mismo nombre, al cual pertenecía “Belén”, situado a algo más de tres leguas de la estación Escobar.

Los eventuales viajes hasta la parroquia de Pilar, se hacían muy complicados en épocas de lluvias abundantes, cuando ese único camino existente (hoy Ruta Provincial Nº 25), se convertía en un verdadero lodazal, con el agravante de diversos pantanos que se diseminaban en el trayecto aludido.

Por todo lo expuesto, fue que germinó en algunos habitantes de la región, la idea de realizar una reunión para intercambiar inquietudes, respecto a la posibilidad de lograr la autorización eclesiástica – que fue exitosa -, para la creación de una capilla, la que se erigiría en terrenos que, con anterioridad, había donado para tal fin doña Eugenia Tapia de Cruz, quien a la vez, pagó de su peculio la primera capilla de madera y su colocación, sobre la calle Real y frente a la plaza del pueblo.

Ese primer templo escobarense, que como ya dijimos, fue inicialmente puesto bajo la advocación de “Nuestra Señora de Belén”, fue bendecido solemnemente el 25 de diciembre de 1887, por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Federico León Aneiros ( ver foto ), quien según antiguas crónicas:

“….Ese inolvidable día de Navidad, luego de la inauguración, se dirigió a la casa de la piadosa donante, para agradecer su generosidad en pro de los intereses religiosos del poblado y para felicitarla por haber elegido por patrono del pueblo, al “Divino Niño de Belén …”

* historiandoescobar@hotmail.com

Posteos relacionados

Recordamos al añorado – hoy más que nunca – y corajudo director de “El Actual”, Tilo Wenner, a 49 años de su forzada desaparición

Esta nota es para honrarle memoria, de uno de los últimos periodistas verdaderamente independientes, que ejerció en nuestro pueblo, antes del comienzo de la barbarie de 1976. Por Alfredo Melidore…

Hace 119 años se creaba la Escuela Nº 7 del barrio “El Cazador”

La actual escuela N º 7 “Mariano Moreno”, ubicada en El Cazador, que comenzó a funcionar el 17 de marzo de 1906, en una finca del inmigrante francés Claudio Vallier,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *